PROGRAMACION #1
En terminos generales Programar un proyecto o actividad consiste en definir los objetivos, el trabajo a realizar, los recursos disponibles (humanos y materiales), el plazo de ejecucion y el presupuesto previsible.
EJECUCION #2
Las fases de planificacion y programacion son cruciales, sin embargo, pocas veces los planes se cumplen al pie de la letra; falta algun recursos material, movimiento en los recursos humanos, el trabajo lleva mas tiempo del previsto, etc. Llamamos seguimiento de la ejecucion al proceso de recopilacion de datos sobre el funcionamiento real del proyecto y su incorporacion al programa.
CERCANIA #3
Juan Bosco fue el mismo un modelo de esta cercania. La practico con sus jovenes y la aconsejo a sus colaboradores y a sus alumnos. La importancia de esta practica educativa es tal que el ambiente educativo no se ajustaria al verdadero estilo de Don Bosco, si no se pusiera en practica este valor.
EVALUACION #4
Consiste en hacer una apreciacion tan sistematica y objetiva como sea posible sobre un proyecto, un programa, su concepcion, su realizacion y sus resultados. Se trata de determinar la pertinencia de sus objetivos y su grado de realizacion, la eficiencia en cuanto a la accion social, la eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluacion debe proporcionar unas informaciones creibles y utiles.
TRABAJO EN RED #5
En los ambitos socioeducativo, formativo, de apoyo a la busqueda de empleo, como en muchos otros sectores de intervencion social, el trabajo en red se ha convertido en una algo imprescindible. El sistema reticular de las redes es apto para una grande variedad de actividades puesto que presentan una estructura democratica horizontal y suficientemente flexible para adaptarse a un entorno comunitario caracterizado por el aumento de los actores y de las posibilidades de interaccion.